"No hay nada repartido de modo más equitativo en el mundo que la razón: todo el mundo está convencido de tener suficiente."
"Para investigar la verdad es preciso dudar, en cuanto sea posible, de todas las cosas, una vez en la vida."
"Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro y no desespero en aprender."
"Pienso, luego existo."
"Vivir sin filosofar es, propiamente, tener los ojos cerrados, sin tratar de abrirlos jamás."
"No hay alma, por poco noble que sea, que permanezca tan aferrada a los objetos de los sentidos que, a veces, no se aparte de ellos para desear un bien mayor."
"Las almas más grandes son tan capaces de los mayores vicios como de las mayores virtudes."
"Dudo de todo, pero al dudar estoy pensando, y si pienso existo."
"Mucha gente ignora lo que cree. El acto del pensamiento con que se cree una cosa, no es el mismo que aquel con el que se conoce la creencia."
"No basta tener buen ingenio; lo principal es aplicarlo bien."
"Es prudente no fiarse por entero de quienes nos han engañado una vez."
"La matemática es la ciencia del orden y la medida, de bellas cadenas de razonamientos, todos sencillos y fáciles."
"No he hallado una mujer cuya belleza pueda compararse a la de la verdad."
"Dos cosas contribuyen a avanzar: ir más deprisa que los otros o ir por el buen camino."
"Dicen que el mono es tan inteligente que no habla para que no lo hagan trabajar."
Nació en La Haye, Touraine (Francia). Filósofo, científico y matemático francés, a veces considerado el fundador de la filosofía moderna. (1596-1650)
No hay comentarios:
Publicar un comentario